¿QUÉ ES UNA CREENCIA?
Creencia es una opinión muy arraigada que tenemos. Arraigada porque es algo que resuena profundamente en nosotros, se entrelaza en nuestra personalidad y que consideramos verdadero. Dicho así, suena bastante neutro, pero puede ser dañino dependiendo de la creencia en sí. Nos limitan las creencias relacionadas con la carencia y nos potencian aquellas relacionadas con la abundancia... El invierno ha llegado: la estación más fría del año, la que tiene días más cortos y noches más largas, la temporada en la que pareciera que todo en la naturaleza duerme, como si hiciera una pausa con el fin de reunir la energía necesaria para resurgir en todo su esplendor durante la primavera.
Esta estación, que abarca el fin de un año y el inicio de uno nuevo, es una época de paz y descanso, en la que las plantas y los árboles que perdieron sus hojas a lo largo del otoño permanecen así durante el invierno, mientras que muchas especies de animales hibernan para conservar sus reservas de energía ante la falta de alimento disponible. En el principio de todo, lo primero que generó la luz al irradiar fue sombra. Es decir, luz y sombra nacen en el mismo instante. La luz es la responsable de generar la sombra. ¿Y qué es la sombra? La distorsión o deformación de la luz. Para que la luz tome el poder, ha de reconocer las sombras que ha proyectado. Así que para crear futuro hay que sanar pasado: nuestra propia vida, el árbol genealógico…
Crecimiento y autoconciencia son claves de esta terapia fundada en 1942 por el psiquiatra psicoanalista alemán Fritz Perls y su mujer Laura, psicóloga. Para su seguidor Claudio Naranjo, la Gestalt es una filosofía y una forma de vida “relacionada con la búsqueda espiritual, con el reencuentro con la libertad y la naturaleza de uno mismo”. La terapia no se regodea en el pasado o en lo que podría ser, sino en el aquí y el ahora. El fin es que cada individuo tome conciencia de lo que...
No soy lo que creo que soy. Mi cuerpo físico, mis pensamientos, emociones, percepciones, eso está en mí, lo puedo observar y sentir, y no soy eso.
El apego a la identidad, a quien creo que soy, mi ego o estructura del carácter, está basado en el condicionamiento, en lo que desde fuera me han dicho que soy y me creí, basado en experiencias externas y del pasado, así como la información genética familiar. Cuando somos creados en el útero, el cuerpo de otro ser es nuestro universo. Nos sostiene, nos protege, nos da calor, nos nutre… Es un estado de fusión total con la madre. Y de este estado inicial de plenitud y bienestar, cualquier separación se vive como devastadora, es la pérdida del “paraíso”.
El solo hecho de nacer y tener que respirar, de que mamá no esté pendiente las 24h, para el bebé, ya es una pérdida de ese universo amoroso. Por lo tanto, la frustración es inherente a la vida. Desde antaño se utilizan como «tecnología de lo sagrado», son sustancias vegetales o animales capaces de producir grandes cambios en nuestro organismo. Generalmente actúan sobre el sistema nervioso central (SNC) causando cambios específicos en sus funciones y permitiendo la conexión con lo divino o espiritual. Según la acción que ejercen sobre nosotros se consideran «medicinas sagradas», ya sean tanto para el cuerpo, el alma o el espíritu.
La psicoterapia y la espiritualidad son dos caminos hacia una misma meta, ya que existimos a un nivel emocional y también a un nivel espiritual o contemplativo, éstos son partes de un todo, y no se pueden separar sino artificialmente.
La ayahuasca fomenta la formación de nuevas neuronas, según ha comprobado un equipo internacional de científicos liderado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid.
Los investigadores han comprobado en modelos animales que uno de los componentes naturales de la ayahuasca -la dimetiltriptamina (DMT)- fomenta la formación de neuronas y es capaz además de inducir la formación de otras células cerebrales. Estos resultados podrían servir para tratar enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y el parkinson. Como humanos nos gusta sentirnos seguros, sentir que lo tenemos todo bajo "control", pero esto es una fantasía, ya que la vida es más grande que nosotros. La vida es movimiento, es cambio permanente, y no abrirse a ello nos hace sufrir. Puede que sientas que quieres realizar un cambio en tu vida, por que te sientes incómodo, atrapado y limitado en tu trabajo o rutina cotidiana. Pero salir de la zona de confort, de lo que ya conoces, de tu rutina, puede darte miedo, ya que es adentrarte a lo desconocido. Pero más allá de este miedo, si sigues caminando y abres tu corazón a confiar en ti, puedes encontrar un nuevo horizonte de posibilidades.
Te comparto el cuento de La Vaca, para que despiertes tu sabiduría interior y comprendas su significado profundo. |